Una
oración compuesta coordinada es la que está conformada por dos o más cláusulas que no
dependen gramaticalmente una de la otra. Conceptualmente, se opone a la oración
subordinada, en la cual al menos una de las cláusulas sí depende de la otra,
por ser un constituyente sintáctico de ella (cumple la función de sujeto o de
objeto directo, de adverbio, de adjetivo, etc.). Por ejemplo, al decir
"Gloria trabaja y su hijo estudia", tenemos dos oraciones,
coordinadas por la conjunción "y", que funcionarían con sentido
independiente si estuvieran separadas. En cambio, al decir "Gloria trabaja
para que su hijo pueda estudiar", la segunda cláusula cumple la función de
adverbio y, si dijéramos solamente "su hijo pueda estudiar", nos quedaría
faltando algo. En ese caso la segunda parte es una oración subordinada de la
primera.
La
oración coordinada involucra la unión de elementos de igual categoría, por lo
general unidos solamente por un conector, casi siempre una conjunción no
subordinante. En este sentido, la coordinación consiste en la unión de dos o
más cláusulas en una unidad mayor (la oración compuesta) que funciona del mismo
modo que sus componentes.
A
diferencia de lo que sucede en las oraciones subordinadas, en las oraciones coordinadas
no existen restricciones de consecutio temporum (o secuencia de tiempos), por
lo que los valores del modo y tiempo gramaticales son independientes para cada
una de las cláusulas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario